Columnistas

Del "Belgrano" al "Sheffield" (Completo)

Londres, domingo 2 de mayo 1982 La jornada se caracterizó por una gran confusión, con comunicados totalmente contrapuestos, en que ambas partes se adjudican victorias y el haber ocasionado importantes pérdidas a su adversario. Los dos contendientes han prometido fotografías de los efectos de su accionar. Uno debe mostrar las tomas de la vital pista de Puerto Argentino "destruida" y el otro algo de los cinco aviones derribados y algún barco averiado. Además, Buenos Aires insiste en que la pista está "intacta".

Seguir leyendo

  • Visto: 899

¡ÁFRICA RUGE! PETRÓLEO, DIAMANTES, MINERALES RAROS Y...SANGRE

Cuando en África parecía comenzar a terminarse el vaciamiento de sus riquezas, los colonialistas europeos emprenden una abierta competencia con el imperialismo anglosajón por lo que resta: petróleo recién detectado, diamantes, un raro mineral indispensable para hacer celulares telefónicos y patentes biológicas del continente negro..

Seguir leyendo

  • Visto: 771

Veteranos ingleses de Malvinas también se suicidan

A más de veintidós años del conflicto de Malvinas, las clases dirigentes del país, sus intelectuales y docentes, como los medios de difusión y muchos ciudadanos, poco y nada reflexionan sobre este hecho histórico inconcluso. Parece quererse tender un manto de olvido como si de ello no pueda hablarse. Se está creando así una especie de complejo de inferioridad ante una derrota parcial a la cual se desearía restarle importancia. Cuando un veterano de ese conflicto, con toda la carga de lo padecido, quiere tocar el tema ante personas mayores, advierte de inmediato la sensación estar intentando incorporar a la conversación algo molesto. Eso no ocurre en los jóvenes y muy especialmente entre los niños y adolescentes. Es que todavía quedan maestritas criollas que suelen recordar tercamente que "las Malvinas son argentinas".

Seguir leyendo

  • Visto: 764

La cuarta ocupación de Haití por los yanquis

Haití (Ayiti, en lengua indígena quiere decir tierra de altas montañas), forma parte de la isla La Española, como la llamó Cristóbal Colón al tocar suelo americano. Es uno de los países más pobres de la tierra. Fue la primer colonia en Latinoamérica en independizarse y abolir la esclavitud, pero la más sufrida por múltiples […]

Seguir leyendo

  • Visto: 727

Nixon y Sarmiento: esclavitud y racismo

El republicano Richard Nixon (1913-1994) es elegido en 1953 vicepresidente de Estados Unidos acompañando a Dwight Eisenhower. A raíz de ese nombramiento que lo obliga a residir en Washington, compró una residencia en un barrio elegante de la capital.

Seguir leyendo

  • Visto: 769

Rucci: de domador a mártir nacional

El pasado sábado 25 de este mes de setiembre, hicieron 31 años, del vil asesinato de José Ignacio Rucci, figura inolvidable de las patrióticas luchas de los trabajadores peronistas. Su protagonismo histórico se valora más con el tiempo, junto a sus cualidades de buen compañero y amigo, generoso, corajudo, con una inmensa capacidad de trabajo, intransigente con las dictaduras y leal a los intereses obreros.

Seguir leyendo

  • Visto: 784

Guatemala: a 50 años del golpe de la CIA

El pasado viernes 18 de este mes de junio del 2004, se cumplieron 50 años de la dramática intervención de la CIA en Guatemala por medio de un golpe militar organizado en Honduras para derrocar al vecino presidente constitucional Jacobo Arbenz. Todavía recordamos las fotos de este popular político difundidas por agencias internacionales, mostrándolo casi desnudo en el momento de ser expulsado de su país, días después de ser capturado, para morir en 1971 exiliado en Méjico.

Seguir leyendo

  • Visto: 805

FORTALECIDO EL MERCOSUR: ES EL TURNO DE LA UNION SURAMERICANA

Cuando el capitalismo salvaje y deshumanizado se pudre por la cabeza como ocurre en Francia aterrorizando al resto de la colonialista Europa y Estados Unidos, está llegando la hora de LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA, en el camino a unir más tarde a toda Latinoamérica y hasta el Continente.

Seguir leyendo

  • Visto: 760

Juan Manuel de Rosas a 128 años de su muerte

Este aniversario de Juan Manuel de Rosas se presta a reflexionar con dolor los padecimientos ante los genocidios de pueblos y sus culturas por el imperialismo de antes y ahora, hoy en su etapa más violenta e impredecible. Los unitarios liberales siguen proclamando como forma de democracia y progreso la libertad de comercio, cuando los grandes países deben su riqueza y poder al proteccionismo que practicaron antes y lo siguen practicando hoy en nuestro perjuicio y de pueblos hermanos.

Seguir leyendo

  • Visto: 733

Actualidad desde una concepción peronista

  • Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

    patriciomircovichUno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de puertas afueras, pero efectivamente organizado puertas adentro, y que como en mi caso rememoramos entre las líneas de algún que otro libro o en esas charlas interminables con personajes de aquella gloriosa época, es el de la RESISTENCIA PERONISTA. Pero hubo y hay otras. 

    Nota Completa...

  • Dolar ¿Cepo o protección?

    eduardo rosaEn 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro.

    PERO EL MUNDO SE DESQUICIÓ EN 1914 y el oro se fugaba a los países en guerra.

    El país tenía la OBLIGACIÓN de proteger su oro y se dejó de cambiarlo..

    Muchos se quejaron diciendo que el estado faltaba a su palabra (por aquello de "pagará al portador y a la vista" impreso en los billetes.) Pero no había más remedio. Había que cerrar la canilla o nos quedábamos sin oro,

    Nota Completa...

  • PERÓN apoya la Ley de Medios

    PERÓN apoya la Ley de Medios

    Como desde el gobierno pareciera que se tendría vergüenza de ser Peronistas, desde esta humilde web le daremos a la Señora Presidente de todas y todos los argentinos los argumentos del porque la Ley de Medios es rechazada por los grandes monopolios, exponiendo variados testimonios expresados por el General Perón el 21 de Agosto de 1947.

    Nota Completa...

  • La Multipolaridad se profundiza en Sur América

    La Multipolaridad se profundiza en Sur América

    carlospereyrameleA principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que formulara la “coalición gubernamental del Brasil” en un comunicado- dirigido al embajador de Corea del Norte en Brasil- donde se califica a Estados Unidos, Occidente y Corea del sur como "provocadores de una guerra nuclear".

    Nota Completa...

  • VICIO PROPIO

    gustavoramirez"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura,
    hambrientas histéricas desnudas..."
    Allen Ginsberg, Aullido

    UNO

    Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generación golpeada. La más golpeada. Beat. Golpeada por las ideas, por el destierro, por la desesperación.

    DOS

    Doña Rosa salió a la calle. Mostró su histrionismo culinario: en una mano llevaba una cacerola y el reloj que padre le regaló al celebrar el segundo aniversario de la libertadora. En la otra mano cargaba un dólar. Con el dólar "se come, se sana, se educa".

    Nota Completa...

  • Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

    Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

    "¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad,

    para arruinarme la vida?"

    Facundo Cabral

    El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana enlutaron los ánimos de muchos al enterarnos del asesinato de Facundo Cabral ocurrido en Guatemala.

    Nota Completa...

  • La historia oficial encadenada*

    eduardo_anguita4La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones.

    Nota Completa...

  • Perón visionario

    “Si alguna vez llegase a haber otro golpe,
    el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular,
    los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos”.
    (Palabras grabadas del Gral. Perón a comienzos de 1974, ya cercana su muerte. Están en la página 418 del libro «Yo Perón» de Enrique Pavón Pereyra).

    Cuando leímos estas cuatro líneas del General Juan Perón, como fieles a sus orientaciones, reaccionamos con variadas inquietudes.

    Nos extrañó que el líder expresara algo tan pero tan pesimista sobre nuestro posible futuro, considerando que él siempre fue optimista. Pensamos en un error de imprenta o algo fuera de contexto, porque en el peronismo, máxime con el regreso de Perón a la Patria, nos pareció imposible caer en tan tremenda situación.

    Nota Completa...

  • PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

    PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

    "La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo
    y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia"
    Evita

    Las elecciones son esto. Dejan infinidad de muertos, rezagados, perdedores, heridos, pero también victoria, esperanza, decisión, compromiso y unidad. Y mensajes, muchos. Nada de esto es entendible si los acontecimientos vividos se separan de la realidad histórica que vamos elaborando en esta vorágine vital, y cómo asume cada personaje su lugar en esa historia.

    Nota Completa...

  • Pensamiento nacional y bicentenario

    panchopestanha"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de representativa y rancia reciedumbre humana y popular– la expresión argentina. Nos hemos esforzado en cercenar nuestra historia colocando una fecha –1810– como el hito de una ‘zona de nadie’ separativa de dos mundos. Del mismo modo, aquella fecha que para ser histórica necesitó los siglos históricos precedentes, nos ha sido presentada siempre no como una continuidad sino como una negación. Como una obstinada y tozuda negación, a virtud de la cual hemos sacrificado nuestra ideosincracia existencial en el insano empeño de asumir una fisonomía copiada. Hemos cedido lo esencial por una copia. La copia de algo que ahora resulta efímero y deleznable.”

    Nota Completa...

  • La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

    Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación de la personalidad, en los cuales no a de faltar lo físico, la actitud para el aprendizaje, el temperamento y el carácter, todos estas cosas facilitan la memoria, forma una visión de conjunto y se va transformando en el concepto que elabora la inteligencia, en ese momento se descubre quien es en la mas alta comprensión y va a ser en el futuro la conciencia de una personalidad.

    Nota Completa...

  • Día del Trabajador

    hectorrecaldeDesde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 horas diarias bajo la máxima "ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa".

    Los obreros asesinados en Mayo de 1886 por la represión policial con motivo de la huelga en la fábrica de maquinaria agrícola McCormik y en la movilización del día siguiente en la llamada "Revuelta de Haymarket", y los condenados a prisión y a muerte en la horca en una farsa de juicio en que se les imputaba responsabilidad penal, son homenajeados cada 1º de Mayo.

    Nota Completa...