Columnistas

"Perón tiene la culpa"

"Para que el Sur del continente pueda ser asimilado, debe alejarse de Perón. Si, de aquel desprestigiado demagogo seminazi argentino llamado Juan Domingo Perón". Condoleezza Rice La frase del subtítulo de esta nota tuvo gran repercusión internacional por ser el político argentino repetidamente citado y vivado por Hugo Chávez, junto con Evita, así como lo hace con los próceres Bolívar, San Martín, Miranda y otros. A pesar de la estrecha relación del presidente de Venezuela con Fidel Castro, aquel aclaró más de una vez, como en su discurso durante la III Cumbre de lo Pueblos en Mar del Plata, que el presidente de Cuba no creía en Díos pero él si.

Seguir leyendo

  • Visto: 5051

Francisco Pestanha

Francisco José Pestanha, abogado, especialista en derecho administrativo; Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires; Coautor de la Guía Ecológica para la Ciudad de Buenos Aires y del "Libro verde" (Plan de Ordenamiento Ambiental para la Ciudad de Buenos Aires) ambos editados por la Fundación de Trabajadores de Edificios y Propiedad Horizontal (SUTERH); Coautor del libro "33 de mano"; Autor de numerosos trabajos publicados por el mensuario "Reportes" de la Fundación Cristal y en la Página Web "Lo social.com.ar". Actualmente se desempeña como Jefe de la Oficina de Sumarios e Investigaciones Administrativas de la Administración de Parques Nacionales.El compañero Pestanha, integra el equipo de INSURRECTOS.

Seguir leyendo

  • Visto: 1962

Luis Vernet, a 216 años de su natalicio

Luis Vernet, el gobernador de las Malvinas designado por el gobierno de Buenos Aires, nació en Hamburgo, Alemania, el 6 de marzo de 1791. Vivió 8 años en Filadelfia, donde en la firma de sus amigos de negocios Brock y Kumbhaar se desempeñó como sobrecargo (administrador de cargas navieras), lo cual le permitió conocer mundo y lograr una vasta experiencia en el comercio internacional. Políglota, explorador, preparado científicamente, colonizador, imaginativo, culto, sociable y tenaz trabajador, no tuvo problemas para hacer fortuna y emplearla en beneficio de la Argentina, su patria adoptiva.

Seguir leyendo

  • Visto: 5067

Enrique Oliva, un hidalgo del pueblo

Nacido en Mendoza e hijo de inmigrantes andaluces, era un aristócrata de los nuestros. O, como de sí mismo decía el francés Jacques de Mahieu, "un hidalgo del pueblo", que también los tenemos. Porque Enrique Oliva fue un hombre culto, elegante y caballero, de los que no heredan estirpe sino que se construyen desde abajo. Pertenecía al incorregible campo nacional y popular, y cuando fue necesario, no eludió la acción directa ni el riesgo físico.

Seguir leyendo

  • Visto: 2659

Enriqe Oliva

Abogado. Doctor en Ciencias Políticas. Licenciado Consular. Profesor de enseñanza media y universitaria. Secretario general de la Universidad Nacional de Cuyo. Rector fundador de la Universidad Nacional del Neuquén (antecedente institucional de la actual Universidad Nacional del Comahue). Fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Miembro de Número de la Academia Nacional de Periodismo. Escritor prolífico. Últimas obras publicadas: En el Golfo (1991); Malvinas, el colonialismo de las multinacionales (1991); El rey de Araucanía y Patagonia (1995); La identidad de los argentinos -sus virtudes y peligros- (2002) y Vida cotidiana (2003).

Seguir leyendo

  • Visto: 1179

Un gran olvidado, General Edelmiro Juan Farrell

Activo protagonista de un proceso histórico que cambió el rumbo de la Patria Edelmiro J. Farrell no fue solo un militar sino un criollazo de ley. Su carácter alegre y sencillo conquistaba amistades por donde pasaba, desde los círculos sociales de la ciudad hasta los últimos rincones de la cordillera cuyana que conocía como pocos. No había rancho donde no hubiera estado tomando mates, tocando la guitarra y cantando folclore, llevando siempre ayuda a los necesitados. He conocido muchos chicos montañeses que se decían ahijado del "coronel". Con ese grado lo conocieron y no le daban importancia a otras jerarquías militares.

Seguir leyendo

  • Visto: 8069

Se fue el compañero “François Lepot”‏

Las paginas compañeras a las que he entrado, anuncian, con mucho pesar, la muerte de un soldado de nuestra causa. Quisiera respetuosamente desmentirlos: a ningún compañero se le esta permitido morir, hasta que nuestra revolución este a salvo, hasta que las banderas de la Patria Justa, Libre y Soberana, flameen orgullosas sobre este bendito suelo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3859

FALLECIÓ ENRIQUE OLIVA

Buenos Aires, domingo 28 de febrero de 2010. Lamentamos informar el fallecimiento del Sr. Enrique Pedro Oliva (también conocido por su seudónimo François Lepot) acaecido en la noche del día sábado 27/02/2010. Hoy sus restos serán velados en Av. Córdoba 5084 (casi esquina Thames) a partir de la 14 horas. Mañana, lunes 1º de marzo a las 14.30 horas un cortejo fúnebre trasladará sus restos hacia el cementerio de Chacarita donde serán inhumados. Aprovechando este medio que le brindó la posibilidad de expresar y defender sus convicciones y sentimientos, agradecemos desde ya las muestras de cariño y respeto hacia su persona. Sus Familiares.

Seguir leyendo

  • Visto: 1957

Patricio Guillermo Mircovich

Nació el 30 de Agosto de 1976. Oriundo de Villa Bosch, partido de 3 de Febrero. Milita desde los 6 años donde pintaba ya paredes con su padre para la campaña Luder-Bittel por las madrugadas para luego cumplir sus obligaciones por la mañana en el colegio primario. Participó en la Juventud Peronista de su partido. Por el 2004 crea junto a su padre la Agrupacion "PERON ...Vence al tiempo". Primero como un pasquin de 500 copias, llegando en su plenitud a las 5500 copias. Creador del Instituto de Formación Politica y Sindical "José Ignacio Rucci" de Tres de Febrero. Luego se trensformaría en lo que hoy conocemos como www.peronvencealtiempo.com.ar. Trabajó en la Secretaría Privada de la Presidencia del Bloque del PJ en el año 2005. Actualmente es Secretario de Prensa de la Juventud Sindical de SUTECBA, vocal titular de los Jovenes Revisionistas del Instituto Nacional de Investigaciones Historicas Juan Manuel de Rosas. Productor del programa radial "Somos Peronismo". Participa en el Consejo Directivo de la Agrupacion Nueva Generacion Peronista y milita en la Unión Obrera Metalúrgica de Tres de Febrero.

Seguir leyendo

  • Visto: 2782

EL FALSO REY DE ARAUCANIA Y PATAGONIA Un fallido intento colonialista de un delirante francés del siglo XIX que pretende reactualizarse hoy

En 1858 se embarca hacia Chile el francés Orélie Antoine de Tounens. Había nacido el 12 de mayo de 1825, hijo de una numerosa familia de humildes labriegos habitantes de un caserío hoy desaparecido llamado La Chéze, distrito de Périgueux, departamento de la Dordogne. Desde antes de su partida comenzó a llamarse “Príncipe de Araucanía”, tierra a la que aseguraba viajaría para convertirse en “Rey”. No le importaba el ridículo ante sus vecinos. Por eso considerárselo en su sano juicio, no logró convencer a nadie para ser acompañado. Lleva ya escrita una constitución nada democrática del reino con su designación como monarca, una bandera, diversas leyes a aplicar, etc., etc., todo escrito en francés. Coincidentemente, en aquel siglo se extendía el colonialismo “civilizador” de las grandes potencias europeas.

Seguir leyendo

  • Visto: 4583

Actualidad desde una concepción peronista

  • 17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

    17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

    Han pasado ni más ni menos que cuarenta años del retorno de Perón a la Patria. El tiempo y el pueblo que lo abrazó aquel día ha determinado como “Día del Militante” este acontecimiento, donde luego de dieciocho años de luchas, desapariciones, fusilamientos, persecuciones y mas, el Líder retornaba de su exilio.

    Nota Completa...

  • Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

    Gabriel A.FossaDado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente

    Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el futuro presidente... ya truncada por la realidad conocida.

    Me cuestioné la siguiente pregunta... y creo seguramente de muchos compatriotas... de quién iba a ocupar semejante espacio político en la argentina para conducir la nación. ?

    Nota Completa...

  • SURGE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIRIGIDO POR LOS ILLUMINATI

    SURGE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIRIGIDO POR LOS ILLUMINATI

    Muchos hablan del Nuevo Orden Mundial(NOM) pero pocos conocen sus orígenes que en un primer momento manifestaban oponerse a que la mujer se educara, a no dejarse llevar por la fe religiosa, a que los estados no puedan tener preponderancia sobre los valores de los pueblos y por supuesto estaban contra lo que hoy de denomina La Ley de Géneros.

    Nota Completa...

  • APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

    APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

     

    Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna responsabilidad de conducción concreta por más mínima que sea en la actual coyuntura.

     

    Nuestra doctrina es un pensamiento para la acción, no puede ser puro pensamiento, pero tampoco acción inconducente, como decía Rucci tirar trompadas al aire. Por eso me pareció Importante volver, aunque sea un poco al pensamiento político en el marco de esta pandemia.

    Nota Completa...

  • Beneficio Social*

    alfredozaiatPropiedad privada o estatal. Concesionario que no invierte y mayores controles estatales. Reducir subsidios públicos y ganancias de las empresas que administran la red. Todas esas nociones y otras vinculadas con la gestión que se reiteran, aún más luego de la estación horror de Once, forman parte del deterioro conceptual y, por lo tanto, del servicio ferroviario, debido a que se han alterado ideas básicas de lo que implica un sistema de transporte público de pasajeros. Desde la exitosa campaña de doña Rosa, alentada por intereses diversos y por medios hoy indignados, se intensificó la utilización de categorías económicas comunes que distorsionaron, y lo siguen haciendo, cuando se habla de los trenes: empresa privada, lucro, servicios rentables, ramales no productivos, subsidios estatales, concesionarios privados. Todos conceptos que, tal como se entienden para otros sectores económicos, desfiguran hasta ocultar lo esencial del servicio ferroviario: el "beneficio social", que también es una categoría económica pese a su escasa utilización en análisis tradicionales.

    Nota Completa...

  • El primer metalúrgico

    jorge_gilesEl 7 de Setiembre es el Día del Metalúrgico, en homenaje al natalicio de quién la propia UOM considera el primer artífice de la actividad en nuestro país: Fray Luis Beltrán. 

    Alistado junto al Libertador General José de San Martín, se despojó de su rol franciscano para ponerse a fabricar las armas y utensilios imprescindibles para la gesta liberadora de América. 

    Nota Completa...

  • Tu amigo es el enemigo

    Tu amigo es el enemigo

    Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movileros de C5N dieron cuenta de ello a través de una ideología monolítica, centrada en el más acérrimo individualismo y servilismo cognitivo.

    Nota Completa...

  •  La esperanza llega de los confines del mundo

    La esperanza llega de los confines del mundo

    La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enorme mayoría son humildes.

    De sólo pensar en que sí mi abuela italiana estaría viva aún, no podría contener las lágrimas de saber que el primer Papa no europeo de la historia, era de esta Patria a la que ella llego tan jovencita y tanto quiso. Y que encima yo que siempre seré su nieto hasta me recibí de tecnico químico en el mismo colegio industrial que el Papa.

    Nota Completa...

  • LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE  DE LA LEY Y DEL DERECHO

    LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

    El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra América, generalmente siguen homologando el “derecho” con la ciencia experimental, como lógica deductiva y matematizada,  desconociendo que los pueblos y los hombres no son de laboratorio, ni hay leyes universales en la historia; que los experimentos no son químicos,  ya que se enfrentan dolorosamente con culturas diferentes, con conciencias y voluntades históricas que son irreproducibles.

    Nota Completa...

  • Algunos interrogantes sobre la representatividad*

    panchopestanha“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nuestro tiempo”
    Arturo Enrique Sampay

    Reflexionar sobre las elecciones “primarias” verificadas recientemente en nuestro país nos induce a inmiscuirnos en algunas cuestiones vinculadas al orden de representatividad. El régimen normativo vigente que instituye la conformación de legitimidades políticas, el basamento constitucional que le otorga sustento jurídico a dicho régimen, las relaciones de poder existentes al tiempo de determinar las regulaciones constitucionales y normativas, y los fundamentos socio históricos y tradicionales que le brindan o deberían brindarle sentido y sustento constituyen -entre otros- algunos de los factores a tener en consideración al momento de esbozar cualquier razonamiento sobre la cuestión en análisis, por más superficial que éste sea.

    Nota Completa...

  • Las Manos De Fermin

    "En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como funcionó el famoso dilema Civilización o Barbarie blandido como verdad científica. Hoy aquel primer termino de la vieja disyuntiva ha sido reemplazado por modernización, eficientismo, o poder tecnológico, contra el que no se puede".

    F. Chávez.

    Cuando el maestro Fermín Chávez en ese titánico y a veces retraído esfuerzo por desentrañar las ideologías1 de los sistemas centrales, definió al pensamiento nacional como "epistemología de la periferia2", no hizo otra cosa que advertirnos que en ibero América, debía imponerse una nueva "ciencia del pensar" - es decir - una epistemología propia.

    Nota Completa...

  • Una Nueva Zoncera: El mal que aqueja a nuestro pais es la superpoblacion

    Una nueva arremetida gubernamental pro-abortista surgida del caso tan desagradable y repugnante, de la violación de una adolescente de la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en el tapete mediático la intentona estatal por la legalización del Aborto en nuestro país. Esto pretende abrir nuevamente el debate en la sociedad sobre los beneficios de "Abortar Legalmente".

    Nota Completa...