OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

patriciomircovichEL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo.

Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado argentino demostraba al mundo que era posible gobernar anteponiendo bajo cualquier tipo de especulación, los intereses del pueblo, de los trabajadores.

Pero el 17 de octubre no se gesta días antes, ni tampoco en los prolegonemos del 4 de junio de 1943 cuando Perón asume la responsabilidad a fines de ese año como Secretario de Trabajo del reciente gobierno de facto. Tampoco se produce en la incursión intelectual en el Colegio Militar o en la escuela de guerra durante su formación como militar.

Perón es un hijo del pueblo. Perón es un resultado del pueblo que amaso durante casi un siglo el infortunio de “no ser” y simplemente “estar”. Un pueblo sin ningún tipo de posibilidad de ser y que estaba obligado mediante la opresión metodológica y temática a cumplir. A cambio de devoluciones con formas de dadivas que siquiera tendían a ser migajas.

Un “ser” es aquel que se proyecta no solo como individuo espiritual y racional, sino como “ser” que asume la responsabilidad de crecer dentro de la comunidad en que habita.

Durante su gestión en la Secretaria de Trabajo el pueblo en su mayoría conformado o tipificado por trabajadores, ese pueblo que él debía atender y asumir responsablemente sus necesidades como propias, va construyendo un camino de liberación seguido atentamente por la figura de los gigantescos y populosos abrazos balconeros.  Durante su gestión en la Secretaría de Trabajo y Previsión en el último año conformará 29 decretos; 319 convenios y 174 gestiones conciliatorias que habían beneficiado a más de 2.580.000 trabajadores.

Vaya si los trabajadores saben de sufrir, como así también de reconocer los conductores que construyen una Patria solidificada en el amor a la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. No existe en ninguna parte del mundo pueblo convencido de sus derechos que apueste erróneamente a la figura de un líder falso, dibujado o manipulado por los poderosos cualquiera sea el origen que lo alimente, donde la división y la desigualdad sea el diccionario de la acción de gobierno.

Cuando el dirigente, conductor, gobernante responde a las necesidades del pueblo, difícilmente puedan desdibujar su figura.

Dicen que el pueblo es sabio. Los mismos de siempre, como los denunciaba Jauretche, intentan disminuir nuestra alegría autoflagelandonos en tiempos de crisis con “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. A partir del 17, también tuvimos el gobierno que nos merecíamos, como hoy en unos días más vamos a tener otro gobierno que también merecemos. Por el solo hecho de que hoy estamos felices, tenemos conciencia y sabemos dónde queremos ir como aquel 17, y como el mejor de los 17 que es el que está por venir….

  • Visto: 4141

HISTORIA REVISADA

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

Juana Azurduy: Amazona y Montonera

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
En las cercanías de la Chuquisaca universitaria, la antigua La Plata y actual Sucre, fue la ciudad de nacimiento de Juana, un 12 de julio de 1780. Año donde La Paz fue sitiada por Tup...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

A los 71 años, falleció el escritor Ernesto Goldar *

Administrator | Cultural y Educativa
Ernesto Goldar, escritor, poeta y ensayista, murió ayer en su casa de Barrio Norte a los 71 años a causa un infarto, según informó su compañera Silvia Landini. "Ernesto tuvo una vida dedicada a la...

La hora de Sycomore o la Hora de los Pueblos

Aníbal Torretta | Actualidad
En octubre de 2019 una noticia se filtra y estremece a los que le prestaron atención, un equipo de Google alcanzo lo que llamaron, supremacía cuántica, por primera vez una computadora basada en l...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

EL SARGENTO PORFIDIO CALDERON SE HA UNIDO AL COMANDO CELESTIAL

Daniel Brion | Peronista
Hoy jueves 28 de noviembre de 2013, a las 7,25 de la mañana, el querido “Caldera”, un héroe de la patria, un soldado de Perón, un hombre que siempre se mantuvo fiel a sus compañeros y a sus convicc...

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex pres...