Skip to main content

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

patriciomircovichEL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo.

Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado argentino demostraba al mundo que era posible gobernar anteponiendo bajo cualquier tipo de especulación, los intereses del pueblo, de los trabajadores.

Pero el 17 de octubre no se gesta días antes, ni tampoco en los prolegonemos del 4 de junio de 1943 cuando Perón asume la responsabilidad a fines de ese año como Secretario de Trabajo del reciente gobierno de facto. Tampoco se produce en la incursión intelectual en el Colegio Militar o en la escuela de guerra durante su formación como militar.

Perón es un hijo del pueblo. Perón es un resultado del pueblo que amaso durante casi un siglo el infortunio de “no ser” y simplemente “estar”. Un pueblo sin ningún tipo de posibilidad de ser y que estaba obligado mediante la opresión metodológica y temática a cumplir. A cambio de devoluciones con formas de dadivas que siquiera tendían a ser migajas.

Un “ser” es aquel que se proyecta no solo como individuo espiritual y racional, sino como “ser” que asume la responsabilidad de crecer dentro de la comunidad en que habita.

Durante su gestión en la Secretaria de Trabajo el pueblo en su mayoría conformado o tipificado por trabajadores, ese pueblo que él debía atender y asumir responsablemente sus necesidades como propias, va construyendo un camino de liberación seguido atentamente por la figura de los gigantescos y populosos abrazos balconeros.  Durante su gestión en la Secretaría de Trabajo y Previsión en el último año conformará 29 decretos; 319 convenios y 174 gestiones conciliatorias que habían beneficiado a más de 2.580.000 trabajadores.

Vaya si los trabajadores saben de sufrir, como así también de reconocer los conductores que construyen una Patria solidificada en el amor a la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. No existe en ninguna parte del mundo pueblo convencido de sus derechos que apueste erróneamente a la figura de un líder falso, dibujado o manipulado por los poderosos cualquiera sea el origen que lo alimente, donde la división y la desigualdad sea el diccionario de la acción de gobierno.

Cuando el dirigente, conductor, gobernante responde a las necesidades del pueblo, difícilmente puedan desdibujar su figura.

Dicen que el pueblo es sabio. Los mismos de siempre, como los denunciaba Jauretche, intentan disminuir nuestra alegría autoflagelandonos en tiempos de crisis con “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. A partir del 17, también tuvimos el gobierno que nos merecíamos, como hoy en unos días más vamos a tener otro gobierno que también merecemos. Por el solo hecho de que hoy estamos felices, tenemos conciencia y sabemos dónde queremos ir como aquel 17, y como el mejor de los 17 que es el que está por venir….

  • Visto: 4326

HISTORIA REVISADA

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

John William Cooke: “Yo me cago en Perón"

Administrator | Resistencia (1955-1972)
«Cooke y René Salamanca están en la calle 27 de Abril, en la casa de los mecánicos (en algún momento de 1959), y ahí tienen un diálogo trascendente. Salamanca dice a Cooke: –Mirá, Gordo, el prob...

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Argentina desde el reinicio de la ultima etapa de la democracia (1983), después de la oscuridad de la noche de la dictadura cívico militar que nos arrastro a periodos de tiempo que parecían ya supe...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...

La justicia debe ser igual para todos

Miguel Gioffre | Política Nacional
Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para t...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...

Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el títu...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...