Resistencia (1955-1972)

La Resistencia Peronista. La reacción de los de abajo.

El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz , Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de Guerra expresó: “La intervención a los organismos gremiales, la proscripción del partido peronista y confiscación de sus bienes, la represión de junio de 1956, la derogación de la Constitución de 1949 (…) Esta serie de hechos políticos que se encadenan durante el gobierno revolucionario, inducen al movimiento peronista hacia un camino subversivo: la agitación gremial y el sabotaje con vistas a crear el clima propicio a la rebelión.”

Seguir leyendo

  • Visto: 78

REVOLUCION DE VALLE

No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. No me será difícil hacerme de otros, pero no tengo en estos momentos tiempo de ponerme a la tarea.

Seguir leyendo

  • Visto: 3807

Perón, entre el Che y Fidel

El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama y Raúl Castro, gestiones del Papa Francisco mediante, liberaría del bloqueo norteamericano a Cuba, luego de un largo padecimiento de nuestros hermanos de Patria Grande.

Seguir leyendo

  • Visto: 8255

Perón contra los sicarios de Aramburu

Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de asesinato de la Revolución Libertadora contra Juan Perón en su exilio suramericano.

Seguir leyendo

  • Visto: 6167

“¡Papá, me matan!”*

  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la libertad, resulta forzosamente que la consecuencia es la variabilidad hasta lo infinito. Por eso son falsos la mayor parte de los sistemas históricos que se han construido sobre una base exclusiva". Alejo Peyret

Seguir leyendo

  • Visto: 5472

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefrontal, que supimos hacerlo antes de conocer y vivir estos momentos impredecibles. Como todos sabemos, en la medida que sepamos introducir y cultivar altos valores humanos éticos, será la referencia permanente para poder tener una conducta y una praxis coherente con la vida.

Seguir leyendo

  • Visto: 5400

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberanos sobre las Islas Malvinas en 1966; su supuesta participación en el asesinato al dirigente sindical Augusto Vandor; y su asesinato por parte de la última dictadura militar fraguando una fuga un 7 de enero de1977.

Seguir leyendo

  • Visto: 9714

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) con la firma de Frondizi y  Rogelio Frigerio y por el peronismo con la firma de Juan Domingo Perón y Jhonn William Coock comprometiéndose a cumplir una serie de acuerdos, entre los más importantes como: el reconocimiento y la legalización del Movimiento Peronista (que se encontraba totalmente en la clandestinidad debido al decreto Numero 4161 del Poder Ejecutivo Nacional en setiembre de 1955, en la administración de la “Revolución Libertadora”), devolución de los bienes del Partido Peronista (rama masculina y rama femenina) y de la Fundación “Eva Perón”, normalizar la Confederación General del Trabajo (CGT),  que estaba intervenida por militares, sindicatos y obras sociales, etc. en el término prudencial de seis meses.

Seguir leyendo

  • Visto: 5630

El peronismo “mogólico” de Guardia de Hierro

Desde la frase desafiante de Miguel Bonasso calificándolos de “mogólicos” en uno de sus libros hasta las calificaciones de “troskos” en los ’60, “fascistas” en los ‘70, “guardiamarinas” en los ’80, “mesiánicos” en los ‘90 o simplemente “derechistas”, los guardianes tuvieron y tiene que acarrear con prejuicios desde el sector académico que no los considera como objeto de estudio y desde cierto sector de la militancia que aún los estigmatiza. El estudio sobre los grupos peronistas surgidos luego de 1955 se centró, mayormente, en Montoneros y agrupamientos afines. Recién en estos años hay un ávido interés por investigar el origen y accionar de Guardia de Hierro.

Seguir leyendo

  • Visto: 14588

Del silencio a la resistencia

"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas impopulares que pretenden mantenerse en el poder y en el uso de los indiscriminados privilegios con apoyo en el imperialismo, su aliado histórico. Habrá pues una solución nacional, social y popular o habrá una solución colonial, reaccionaria y oligárquica. No hay término medio posible, como en la teologal lucha del Bien y del Mal, de Dios y del Demonio. A la larga ya sabemos, vence siempre la verdad, el Bien, la Justicia. En el caso concreto, la nación y su carnadura vital, el pueblo." Raul Puigbo 1957

Seguir leyendo

  • Visto: 8364

"Operación Judas"*

Augusto Timoteo Vandor, El Lobo, ex suboficial de la Armada Argentina, nacido en 1923 en Bovril, un pueblo entrerriano donde se aquerenció don Roberto Vandor -y su esposa Alberta-, un labriego francés de ascendencia holandesa. Gran parte de los seis años que pasó como suboficial en la Marina de Guerra transcurrió a bordo del duro celibato en un rastreador (el Comodoro Py). El general Perón llevaba ya un año de mandato cuando El Lobo pidió la baja como cabo primero maquinista (1947).

Seguir leyendo

  • Visto: 6963

HISTORIA REVISADA

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. COLORIN, COLORADO SIN SARMIENTO CIENTOS DE ESCUELAS SE HAN INAUGURADO (Cap 5/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En el Capítulo 4 hemos visto las escuelas inauguradas sin la presencia de Sarmiento, en esta parte seguiremos con la investigación desenmascarando esta historia del maestro de la espada, la pluma y...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

5 y 6 de abril de 1811. EL PRIMER 17 DE OCTUBRE. EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807. Y CASI EL PRIMER CACEROLEO

Conforme a lo dispuesto por la junta el 27 de mayo, se pide a los cabildos de las provincias que envíen diputados  Pero al ir llegando estos, a principios de 1811 los ilustrados ven peligrar sus pl...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

Carta de Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación durante la primera Presidencia de Lula y ex Senador de la República Federativa de Brasil: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...

RE BAJANDO LÍNEAS

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tie...

El país sin términos medios que inventó a la clase media

Eduardo Pintos Saraiva | Social
"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más clara...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

A propósito de la despenalización*

Frente a los diversos proyectos de ley que buscan reformar la actual política de drogas, me siento en la urgencia de expresar también mi parecer. Ya lo hice junto al equipo de los curas de las vill...