Formar en “modo peronista”

A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación política, a la formación integral de un cuadro político, sindical, o social.

Este hecho comenzó a mediados de los 80 en adelante y que coincidió, casual o causalmente con el comienzo de la practica mercenaria masiva en el campo político.

Y esto no es un ataque sino una crítica, o mejor dicho una descripción de la realidad.

La intuición es un elemento fundamental de la acción política pero no se puede conducir solo con la intuición, enseñaba el gran conductor.

El Padre Bergoglio en una Charla con jóvenes sindicalistas y políticos nos decía , que cuando el era joven los pibes se juntaban según su convicción en los comité los radicales, en los ateneos los socialistas o en las unidades básicas los peronistas a “perder tiempo hablando de política con los dirigentes” y de allí ,de esa práctica salían los grandes dirigentes, ese perder tiempo era el que los formaba , eran escuelas esos locales partidarios o del movimiento en nuestro caso, allí se interactuaba y se aprendía y se comprendía la política y porque no el amor a la Patria ,al pueblo ,a la idea que cada uno profesaba.

Es terrible escuchar que un compañero te diga -¿para qué leer tanto?, Perón el conductor estratégico del movimiento nacional, el hombre que creo un movimiento y fundo una doctrina nacional y una posición internacional aún vigente después de 46 años de su muerte ,era un lector empedernido, y su preocupación por su propia formación era tal que a Carlos Piñeiro Iñiguez quien escribió un libro donde cita los textos y en sí, la formación general de Perón titulado Perón: la Construcción de un ideario, le ocupo 802 paginas.

Alejandro Magno el mas grande conquistador de todos los tiempos tuvo como maestro nada mas y nada menos que a Aristóteles quien a su vez había sido alumno de Platón.

El peronismo toma muchos elementos doctrinarios de la FORJA, con cuyos integrantes el General Perón y Mercante interactuaban como por ejemplo Arturo Jauretche, Homero Manzi, Raúl Scalabrini Ortiz, entre otros. FORJA promovía entre otras cosas la concepción movimientista desde un movimiento que representara a la nación misma, proponían una democracia integra como base para la libertad, el bienestar y la justicia social donde el Estado ejercite una justicia distributiva. Sostenían la necesidad de la intervención estatal en la economía para poner frenos a los trust y monopolios, propugnaban la nacionalización de los recursos naturales, promovían la democratización de las tierras , y reivindicaban la unidad latinoamericana, desarrollan un pensamiento nacional alejado de la influencia europea, en fin todas bases que el general Perón absorbió transformó y ejecuto , formándose , aprehendiendo de otros ,estudiando , utilizando horas de su vida para saber , saber hacer y sobre todo saber SER.

Perón hablaba de la elevación cultural y política del pueblo, solo así se podía conducir con éxito, él decía que todos hablaban de educar al soberano, pero ninguno lo había hecho. Decía El General: Durante muchos años hemos oído hablar de lo que era una especie de slogan de nuestros políticos hay que educar al soberano. Esto lo hemos oído repetir durante toda nuestra vida. Creo que todas las tribunas políticas levantadas en la república, como difícilmente hayan faltado en alguna, la famosa frase de que hay que educar al soberano. Y los partidos políticos se dedicaron a educar al soberano, en sus propias organizaciones, en el juego de la taba y en disfrutar del vino y de las empanadas. En esto, como en muchas otras cosas nosotros hemos reaccionado constructivamente.

Es indudable que la educación política del pueblo, no es una cosa fácil porque no se puede enseñar en la escuela, ya que no se trata solamente de conocimiento sino también de sentimiento. No se puede educar al pueblo escolásticamente en los conocimientos y en los sentimientos de la política nacional, y no se puede servir al país por más conocimientos que se tengan en materia política sino se tiene a la vez, un sentimiento patriótico que lo impulse a servirlo bien. Para esto no han servido, en manera alguna las facultades de ciencias políticas que funcionan desde hace tantos años en el país. Y ninguno de los conocimientos que allí se adquirieron o se impartieron al pueblo argentino, por lo que hemos visto de nuestra actividad política, sirvieron de manera constructiva ni a la nacionalidad ni a la patria misma. Por eso nosotros, razonando con ese sentimiento y con ese sentido de enseñanza política, queremos a través de nuestros organismos, llegar al pueblo con una naturaleza simple pero honrada, con una naturaleza sincera y leal, de lo que cada argentino debe conocer para ser cada día un mejor argentino. Pensamos que esta enseñanza es, sin duda alguna, la más importante de las funciones de los organismos políticos de la Republica.” (juan Perón inauguración de las Escuelas peronistas Regionales ,3 de septiembre de 1954.

“El conductor no es nada si los elementos de la conducción no están preparados y capacitados para ser conducidos y no hay conducción que pueda fracasar cuando la masa que es conducida tiene en si misma el sentido de la conducción. Por eso conducir es difícil, porque no se trata solamente de conducir, se trata primero de organizar, segundo DE EDUCAR, tercero de ENSEÑAR, cuarto de CAPACITAR, y quinto de conducir (Juan Perón Conducción Política) “fíjense que de cinco operaciones de las que cuenta la conducción tres son parte de la formación y diría 4 porque adoctrina es organizar también”

Entonces como puede ser que nosotros con todas las facilidades que nos otorga la tecnología no lo hagamos, o dejemos que nos vendan un buzón hablándonos de otros tipos que nada tienen que ver con nuestro pueblo, con nuestro manera de sentir, de vivir, o es que si no nos formamos somos más fáciles, más dóciles de aceptar cosas que no tienen que ver con nosotros, no lo sé.

Lo que sé, es que si Perón se tomaba el trabajo de dar clases junto a Evita en la Escuela superior Peronista y en la CGT y a veces en las regionales de las Escuela superior peronista es porque formarse no es secundario, si el hombre que de Flores llego a Papa, nos dijo que perdamos tiempo aprendiendo la política hablando de ella, por algo será.

Como puede ser que durante la resistencia peronista, proscritos, perseguidos, encarcelados torturados, exiliados, nuestros compañeros se formaban, como podían, y en la actualidad con todas las estructuras políticas y sindicales no podamos o no queramos formar a los futuros cuadros, o sea garantizar la continuidad de nuestro movimiento, por otro lado si nuestros dirigentes estuviesen formados en nuestra doctrina seguramente no se cometerían algunos errores u horrores.

Nos enseñó Evita:

No se puede concebir el justicialismo sin Perón, pues entonces es hora de formar en Peronista, dejen de querer inventar cosas raras, esta todo bien con Laclau, con keynes, con Gramsci, de todos se aprende algo, pero nosotros en Argentina tenemos a Perón, al Peronismo y a su Doctrina, es hora de formarse y formar a las generaciones venideras.

Evita

Se tiene que ser un ignorante , o mejor dicho se tiene que ignorar la historia de nuestro movimiento ,por ejemplo para que el bloque de diputados del frente que aglutina al peronismo en la provincia de buenos aires , rechace la realización de un homenaje a José Ignacio Rucci quien es un paradigma de nuestro movimiento y un ejemplo a seguir por nuestros jóvenes ,el vivió como peronista y sufrió el martirio por su lealtad, pero la ignorancia, la falta de formación (quiero creer) hace cometer estos errores, porque si no habría que pensar en un plan sistemático para desperonizar el peronismo, lo que sería una contradicción irresponsable , irreparable e imperdonable.

El Dr Ramón Carrillo paradigma de la medicina social peronista, también se dedico a formar desde otros aspectos, el En sus clases en la escuela de guerra sobre “la Guerra Sicologica” escribió:

…el objetivo primo de la guerra psicológica es crear, en el o los adversarios, un clima mental, una serie de pensamientos que ,conduciéndolos por las sucesivas etapas del, miedo, el pánico, la DESORIENTACION, EL PESIMISMO, de la tristeza, del DESALIENTO, los lleve a la DERROTA.”

Ramón Carrillo

Cuando no formamos, o formamos en teorías extrañas al ADN de nuestro pueblo claramente estamos aumentando, la DESORIENTACION y creando el PESIMISMO que nos lleve a la derrota, es hora pues de asumir el compromiso de formar desde el PERONISMO porque SOMOS PERONISTAS. Fin de la historia.

Fuente https://identidadcolectiva.com.ar/formar-en-modo-peronista/

  • Visto: 839

HISTORIA REVISADA

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

El Pensamiento Nacional y la Salud Pública. (I)

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Con la colaboración de Melina Aversa.** A lo largo de nuestra historia, las políticas públicas han atravesado diversas etapas; no solo en cuanto a las orientaciones conceptuales e ideológicas a pa...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

El fin de la coalición del norte

Logrado salvarse de caer prisionero, muerto o herido en los campos de Quebracho Herrado o Quebrachito, Lavalle se reúne con Lamadrid en las cercanías de la villa de Ranchos, villorio por ese entonc...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez

Roberto Bardini | Historia Universal
José de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el grado más bajo del escalafón . También era karateca y aviador. Le decían Chuchú, tenía una moto Harley Davison y le gustaban las...

Las enfermeras argentinas durante el primer peronismo: Servir a la humanidad.*

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Suele sostenerse con excesiva liviandad que el primer peronismo emergió a la vida del país a consecuencia de la aguda crisis por la que atravesaba el régimen político, económico e institucional eri...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Rosas Hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
“El Sable que me a acompañado en toda la Guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina don Juan Manuel d...

Nuevo terrorismo de Estado: Lawfare y guerra mediática Cómo son los nuevos dispositivos de dominación en el marco de las democracias formales.

Nora Merlín | Política Nacional
La democracia se fundamenta en un contrato en el que los ciudadanos transfieren el poder a sus representantes, comprometiéndose a la obediencia a cambio de protección. La administración de la culpa...

A propósito del artículo de Alberto Lettieri publicado en Ideas al Sur en el día de hoy

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
.....Al país no lo jodió las alpargatas, le hizo mal las incitaciones de los libros aviesos, la falsa ilustración, el tono de engolamiento doctrinario, el abuso de la palabra c...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...

Yo Peronista, me confieso…

Eduardo Pintos Saraiva | Peronista
Yo peronista (no pecador) me confieso. Porque hoy serlo, parece ser pecado. En tanto que el cuestionamiento del juego de palabras no debería ser mío, sino de tanto hipócrita que en realidad usufruc...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....

La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

Francisco José Pestanha, María Villalba y Emmanuel Bonforti | Latinoamericana
Introducción La Autorreflexión en Pensamiento Nacional y Latinoamericano integra una las “7 Dimensiones”[1] que fueron propuestas y sistematizadas por Francisco Pestanha y otros colegas con e...