Skip to main content

Formar en “modo peronista”

A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación política, a la formación integral de un cuadro político, sindical, o social.

Este hecho comenzó a mediados de los 80 en adelante y que coincidió, casual o causalmente con el comienzo de la practica mercenaria masiva en el campo político.

Y esto no es un ataque sino una crítica, o mejor dicho una descripción de la realidad.

La intuición es un elemento fundamental de la acción política pero no se puede conducir solo con la intuición, enseñaba el gran conductor.

El Padre Bergoglio en una Charla con jóvenes sindicalistas y políticos nos decía , que cuando el era joven los pibes se juntaban según su convicción en los comité los radicales, en los ateneos los socialistas o en las unidades básicas los peronistas a “perder tiempo hablando de política con los dirigentes” y de allí ,de esa práctica salían los grandes dirigentes, ese perder tiempo era el que los formaba , eran escuelas esos locales partidarios o del movimiento en nuestro caso, allí se interactuaba y se aprendía y se comprendía la política y porque no el amor a la Patria ,al pueblo ,a la idea que cada uno profesaba.

Es terrible escuchar que un compañero te diga -¿para qué leer tanto?, Perón el conductor estratégico del movimiento nacional, el hombre que creo un movimiento y fundo una doctrina nacional y una posición internacional aún vigente después de 46 años de su muerte ,era un lector empedernido, y su preocupación por su propia formación era tal que a Carlos Piñeiro Iñiguez quien escribió un libro donde cita los textos y en sí, la formación general de Perón titulado Perón: la Construcción de un ideario, le ocupo 802 paginas.

Alejandro Magno el mas grande conquistador de todos los tiempos tuvo como maestro nada mas y nada menos que a Aristóteles quien a su vez había sido alumno de Platón.

El peronismo toma muchos elementos doctrinarios de la FORJA, con cuyos integrantes el General Perón y Mercante interactuaban como por ejemplo Arturo Jauretche, Homero Manzi, Raúl Scalabrini Ortiz, entre otros. FORJA promovía entre otras cosas la concepción movimientista desde un movimiento que representara a la nación misma, proponían una democracia integra como base para la libertad, el bienestar y la justicia social donde el Estado ejercite una justicia distributiva. Sostenían la necesidad de la intervención estatal en la economía para poner frenos a los trust y monopolios, propugnaban la nacionalización de los recursos naturales, promovían la democratización de las tierras , y reivindicaban la unidad latinoamericana, desarrollan un pensamiento nacional alejado de la influencia europea, en fin todas bases que el general Perón absorbió transformó y ejecuto , formándose , aprehendiendo de otros ,estudiando , utilizando horas de su vida para saber , saber hacer y sobre todo saber SER.

Perón hablaba de la elevación cultural y política del pueblo, solo así se podía conducir con éxito, él decía que todos hablaban de educar al soberano, pero ninguno lo había hecho. Decía El General: Durante muchos años hemos oído hablar de lo que era una especie de slogan de nuestros políticos hay que educar al soberano. Esto lo hemos oído repetir durante toda nuestra vida. Creo que todas las tribunas políticas levantadas en la república, como difícilmente hayan faltado en alguna, la famosa frase de que hay que educar al soberano. Y los partidos políticos se dedicaron a educar al soberano, en sus propias organizaciones, en el juego de la taba y en disfrutar del vino y de las empanadas. En esto, como en muchas otras cosas nosotros hemos reaccionado constructivamente.

Es indudable que la educación política del pueblo, no es una cosa fácil porque no se puede enseñar en la escuela, ya que no se trata solamente de conocimiento sino también de sentimiento. No se puede educar al pueblo escolásticamente en los conocimientos y en los sentimientos de la política nacional, y no se puede servir al país por más conocimientos que se tengan en materia política sino se tiene a la vez, un sentimiento patriótico que lo impulse a servirlo bien. Para esto no han servido, en manera alguna las facultades de ciencias políticas que funcionan desde hace tantos años en el país. Y ninguno de los conocimientos que allí se adquirieron o se impartieron al pueblo argentino, por lo que hemos visto de nuestra actividad política, sirvieron de manera constructiva ni a la nacionalidad ni a la patria misma. Por eso nosotros, razonando con ese sentimiento y con ese sentido de enseñanza política, queremos a través de nuestros organismos, llegar al pueblo con una naturaleza simple pero honrada, con una naturaleza sincera y leal, de lo que cada argentino debe conocer para ser cada día un mejor argentino. Pensamos que esta enseñanza es, sin duda alguna, la más importante de las funciones de los organismos políticos de la Republica.” (juan Perón inauguración de las Escuelas peronistas Regionales ,3 de septiembre de 1954.

“El conductor no es nada si los elementos de la conducción no están preparados y capacitados para ser conducidos y no hay conducción que pueda fracasar cuando la masa que es conducida tiene en si misma el sentido de la conducción. Por eso conducir es difícil, porque no se trata solamente de conducir, se trata primero de organizar, segundo DE EDUCAR, tercero de ENSEÑAR, cuarto de CAPACITAR, y quinto de conducir (Juan Perón Conducción Política) “fíjense que de cinco operaciones de las que cuenta la conducción tres son parte de la formación y diría 4 porque adoctrina es organizar también”

Entonces como puede ser que nosotros con todas las facilidades que nos otorga la tecnología no lo hagamos, o dejemos que nos vendan un buzón hablándonos de otros tipos que nada tienen que ver con nuestro pueblo, con nuestro manera de sentir, de vivir, o es que si no nos formamos somos más fáciles, más dóciles de aceptar cosas que no tienen que ver con nosotros, no lo sé.

Lo que sé, es que si Perón se tomaba el trabajo de dar clases junto a Evita en la Escuela superior Peronista y en la CGT y a veces en las regionales de las Escuela superior peronista es porque formarse no es secundario, si el hombre que de Flores llego a Papa, nos dijo que perdamos tiempo aprendiendo la política hablando de ella, por algo será.

Como puede ser que durante la resistencia peronista, proscritos, perseguidos, encarcelados torturados, exiliados, nuestros compañeros se formaban, como podían, y en la actualidad con todas las estructuras políticas y sindicales no podamos o no queramos formar a los futuros cuadros, o sea garantizar la continuidad de nuestro movimiento, por otro lado si nuestros dirigentes estuviesen formados en nuestra doctrina seguramente no se cometerían algunos errores u horrores.

Nos enseñó Evita:

No se puede concebir el justicialismo sin Perón, pues entonces es hora de formar en Peronista, dejen de querer inventar cosas raras, esta todo bien con Laclau, con keynes, con Gramsci, de todos se aprende algo, pero nosotros en Argentina tenemos a Perón, al Peronismo y a su Doctrina, es hora de formarse y formar a las generaciones venideras.

Evita

Se tiene que ser un ignorante , o mejor dicho se tiene que ignorar la historia de nuestro movimiento ,por ejemplo para que el bloque de diputados del frente que aglutina al peronismo en la provincia de buenos aires , rechace la realización de un homenaje a José Ignacio Rucci quien es un paradigma de nuestro movimiento y un ejemplo a seguir por nuestros jóvenes ,el vivió como peronista y sufrió el martirio por su lealtad, pero la ignorancia, la falta de formación (quiero creer) hace cometer estos errores, porque si no habría que pensar en un plan sistemático para desperonizar el peronismo, lo que sería una contradicción irresponsable , irreparable e imperdonable.

El Dr Ramón Carrillo paradigma de la medicina social peronista, también se dedico a formar desde otros aspectos, el En sus clases en la escuela de guerra sobre “la Guerra Sicologica” escribió:

…el objetivo primo de la guerra psicológica es crear, en el o los adversarios, un clima mental, una serie de pensamientos que ,conduciéndolos por las sucesivas etapas del, miedo, el pánico, la DESORIENTACION, EL PESIMISMO, de la tristeza, del DESALIENTO, los lleve a la DERROTA.”

Ramón Carrillo

Cuando no formamos, o formamos en teorías extrañas al ADN de nuestro pueblo claramente estamos aumentando, la DESORIENTACION y creando el PESIMISMO que nos lleve a la derrota, es hora pues de asumir el compromiso de formar desde el PERONISMO porque SOMOS PERONISTAS. Fin de la historia.

Fuente https://identidadcolectiva.com.ar/formar-en-modo-peronista/

  • Visto: 974

HISTORIA REVISADA

Pepa "La Federala"

El siguiente documento de 1844, da cuenta de las acciones y vicisitudes de Pepa la Federala:¡VIVA LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA! ¡MUERAN LOS SALVAJES UNITARIOS!Buenos Aires, Marzo 19 de 1844. Año 35 d...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso (*)

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no f...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Francisco Pestanha | Civilización? (1852-1916)
“Toda la historia es nuestra historia. Todo el pasado es nuestro pasado. Aunque a veces preferimos quedarnos con sólo una parte de ese pasado, seleccionando ingenua o engañosamente una época, una l...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Una visión estética de los acontecimientos políticos

Walter Moore | Política Nacional
Ética y Estética están profundamente vinculadas. Podríamos definir a la Estética como la expresión social de la Ética. Toda organización del poder responde a una concepción ética anterior al mismo...

Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado ...

El sistema de autodefensa de nuestros representantes

Alberto Buela | Política Nacional
Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el est...

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Aníbal Torretta | Internacional
Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio...

Biolcati no sabe quién fue SAUL TABORDA

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
"La dualidad amigo-enemigo se refiere siempre a la actitud de un pueblo como tal frente a otro pueblo como tal; pues, acusa, dentro del pluriverso político que es el mundo, una situación de lucha q...

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...